Un año de Mulino en Panamá: represión, violaciones a los DD.HH. y persecución a líderes
Durante el Gobierno de Mulino se instauró la denominada Operación Omega que desplegó a más de 1.300 agentes de seguridad para reprimir las manifestaciones.

A inicio de su segundo año de mandato Mulino no tendrá la totalidad de la bancada en la Asamblea Nacional. Foto: EFE
1 de julio de 2025 Hora: 22:27
Un año se cumple de la gestión del presidente de Panamá, José Raúl Mulino: período marcado por la persecución a líderes sociales, pactos con Estados Unidos y violaciones de los derechos humanos.
LEA TAMBIÉN:
Panamá: Docentes y sectores populares en persistente huelga contra Ley 462 y políticas de Mulino
Ante el discurso de Mulino, movimientos sociales han salido exigiendo la derogatoria de la ley 462 y la libertad para los presos políticos.
Movimientos como Suntracs han señalado que el Gobierno cumple un año de su gestión marcada por el entreguismo, la violación de los derechos humanos, el sadismo en el poder y la conculcación de derechos fundamentales de los panameños en medio de una huelga y movilizaciones en las calles que ya superan los dos meses.
“Es un Gobierno, como después dijo, de empresa privada, donde el pueblo humilde y trabajador es despreciado y atacado. Un Gobierno abiertamente en favor de la oligarquía financiera y de la mafia minera que no le importa que el país se encamine al abismo con tal de asegurar la apropiación de los fondos de los asegurados con la Ley 462 y la reactivación de la mina, además de impulsar el proyecto inconsulto de Río Indio”, ratificó el gremio.
Durante el Gobierno de Mulino se instauró la denominada Operación Omega (a partir del 14 de junio de 2025) donde que desplegaron más de 1.300 agentes de seguridad con el objetivo de reprimir las manifestaciones, en las cuales se registraron detenciones sin orden judicial y múltiples violaciones a los derechos humanos.
De igual manera, se violó la soberanía del Memorando de Entendimiento firmado por el Gobierno de Mulino y Estados Unidos, así como el intento sostenido de reabrir la Mina de Cobre Panamá de FQM y realizar los reservorios en Río Indio.
La Ley 462 ha estado en el centro de las protestas contra Mulino. La promulgación de la Ley 462, impulsada por la Asamblea Nacional y sancionada por el presidente José Raúl Mulino, rechaza cualquier posibilidad de revisión o derogación de la norma.
Otro dato es que con la gestión de mandatario, Panamá es el país de Centroamérica con la tasa de desempleo más alta. Mientras una élite empresarial y financiera concentra la riqueza y evade sistemáticamente sus responsabilidades fiscales en más de 8.000 millones de dólares al año, la mayoría de la población vive en condiciones de exclusión.
A inicios de su segundo año de mandato, Mulino no tendrá la totalidad de la bancada en la Asamblea Nacional.
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: @SuntracsPanama